¿Qué es la terapia neural?
La terapia neural es una técnica que busca tratar problemas neurológicos o psiquiátricos mediante la estimulación eléctrica o magnética de diferentes áreas del cerebro.
Esta técnica se basa en la idea de que la estimulación a nivel cerebral puede modificar el funcionamiento de las redes neuronales y, por lo tanto, mejorar los síntomas de ciertas condiciones médicas.
Algunos ejemplos de terapia neural incluyen la estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y la estimulación magnética transcraneal (TMS).
Cómo la terapia neural ayuda en la recuperación de lesiones medulares
La terapia neural se ha utilizado en la recuperación de lesiones medulares debido a su capacidad para modificar el funcionamiento de las redes neuronales y mejorar la función motora en pacientes con lesiones medulares.
La terapia neural se basa en la estimulación eléctrica o magnética de diferentes áreas del cerebro. Una técnica comúnmente utilizada es la estimulación magnética transcraneal (TMS), que consiste en la aplicación de pulsos magnéticos en diferentes áreas del cerebro. Esta técnica se ha utilizado para tratar la espasticidad en pacientes con lesiones medulares, ya que puede reducir la actividad anormal de las neuronas en el área afectada.

La estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) es otra técnica de terapia neural que se ha utilizado en pacientes con lesiones medulares. DBS consiste en la colocación de electrodos en el cerebro y la aplicación de corriente eléctrica para modificar el funcionamiento de las redes neuronales.
En pacientes con lesiones medulares, la terapia neural se ha utilizado para mejorar la función motora, reducir la espasticidad y mejorar la calidad de vida.
¿Cómo puede ayudar la estimulación cerebral profunda en tu salud?
La estimulación cerebral profunda DBS ha sido utilizada en el tratamiento de una variedad de trastornos neurológicos y psiquiátricos, incluyendo la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple, la depresión y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
En pacientes con enfermedad de Parkinson, la DBS se ha utilizado para reducir los síntomas de temblor, rigidez y dificultad para iniciar el movimiento. La DBS se aplica en el área del estriado, una región del cerebro que juega un papel importante en la regulación del movimiento. La estimulación eléctrica en este área puede reducir la actividad anormal de las neuronas y mejorar la capacidad del paciente para controlar sus movimientos.

En pacientes con esclerosis múltiple, la DBS se ha utilizado para tratar la espasticidad, que es la sensación de rigidez y dificultad para mover los músculos. La DBS se aplica en el área del tallo cerebral, que juega un papel importante en la regulación de la sensación y el movimiento. La estimulación eléctrica en este área puede reducir la actividad anormal de las neuronas y mejorar la capacidad del paciente para mover sus músculos.
En pacientes con depresión, la DBS se ha utilizado para tratar los síntomas de depresión que no responden a otros tratamientos. La DBS se aplica en el área del núcleo estriado ventral, una región del cerebro que juega un papel importante en el control del estado de ánimo. La estimulación eléctrica en este área puede modificar la actividad de las redes neuronales y mejorar los síntomas de depresión.
La DBS está siendo estudiada en pacientes con ELA, una enfermedad neurodegenerativa que causa debilidad muscular progresiva y dificultad para respirar. Se cree que la DBS puede mejorar la capacidad del paciente para respirar y mejorar la función motora.
En resumen, la DBS es una técnica de terapia neural que se ha utilizado para tratar una variedad de trastornos neurológicos y psiquiátricos.
¿Cómo me puede ayudar la estimulación magnética transcraneal?
La estimulación magnética transcraneal (TMS) es una técnica de terapia neural no invasiva que consiste en la aplicación de pulsos magnéticos en diferentes áreas del cerebro. A diferencia de la estimulación cerebral profunda (DBS), TMS no requiere la colocación de electrodos en el cerebro y es considerada una opción menos invasiva.
La TMS se ha utilizado para tratar una variedad de trastornos neurológicos y psiquiátricos, incluyendo depresión, trastorno esquizofrénico, dolor crónico, migrañas, y enfermedad de Parkinson. Aunque la TMS se encuentra en investigación aún, se cree que tiene el potencial de mejorar los síntomas de trastornos mentales y neurológicos mediante la modificación de la actividad cerebral y la conectividad neural.
En pacientes con depresión, la TMS se aplica en el área prefrontal izquierda del cerebro, que se ha relacionado con el estado de ánimo. La estimulación magnética en esta área puede aumentar la actividad en esta región y mejorar los síntomas de depresión.
En pacientes con trastorno esquizofrénico, la TMS se aplica en el área temporal izquierda del cerebro, que se ha relacionado con la esquizofrenia. La estimulación magnética en esta área puede mejorar los síntomas positivos y negativos de la esquizofrenia.
En pacientes con dolor crónico, la TMS se aplica en el área del tallo cerebral, que se ha relacionado con el dolor. La estimulación magnética en esta área puede reducir la percepción del dolor.
En pacientes con migrañas, la TMS se aplica en el área del cíngulo anterior, que se ha relacionado con las migrañas. La estimulación magnética en esta área puede reducir la frecuencia y la gravedad de las migrañas.
Tratamiento con terapia neural en Riobamba por Cenrefk
Cenrefk tiene especialistas en la ciudad de Riobamba para ayudar a pacientes con terapia neural y tratar problemas neurológicos o psiquiátricos mediante la estimulación eléctrica o magnética.

En Cenrefk se han llevado tratamientos con terapia neural para un amplio abanico de patologías, siendo las más recurridas las enfermedades cardíacas y circulatorias, el dolor crónico, las cefaleas y migrañas, el asma, la artritis, artrosis y lumbalgias, las otitis, faringitis, alopecia, y enfermedades de salud mental como las depresiones o el estrés.

Cenrefk ofrece el servicio de terapia neural en Riobamba, cuenta con 2 consultorios en el norte y centro de la ciudad. Cenrefk es un centro de rehabilitación física integral que utiliza equipos con tecnología de primera
Cenrefk lleva la terapia neural en Riobamba a otro nivel, complementándola con otras terapias regenerativas para mejorar la función motora, reducir la espasticidad y mejorar la calidad de vida en los pacientes.
0 comentarios